Unidad de aprendizaje II. Conceptos de primer y segundo orden.
- Conceptos de primer orden en los programas de educación básica.
- Conceptos de segundo orden o nociones históricas y su graduación a lo largo de la educación básica.
- Fuentes primarias y secundarias y su importancia para el aprendizaje de la historia: definición, tipos, clasificación, localización y análisis.
- La educación histórica y sus componentes: conceptos de primer y segundo orden, el trabajo con fuentes primarias y secundarias.
Los conceptos que se desarrollan en la edad preescolar tienen que ver con los procesos de “alfabetización temporal”, es decir, con incorporar a los niños a la manera de medir el tiempo en la sociedad en la que viven. También se desarrollan conceptos relacionados con la espacialidad, es importante lograr que los docentes en formación sean consientes tanto de las potencialidades de los niños, como de las limitaciones que la edad implica.
Los conceptos de primer orden como “Independencia de México” y “Revolución Mexicana” son incorporados a la vida de los niños desde edades muy tempranas, ello no implica que se comprendan, es importante que los niños inicien su conocimiento de dichos conceptos, pero lo es mas que empiecen su comprensión. Por su parte los conceptos de segundo orden como “tiempo histórico”, “relevancia”, “causa y consecuencia” forman parte de la explicación y facilitan la comprensión de la historia. Por ello deben ser abordados en la educación básica.
-Fuentes primarias
fuente primaria-Personaje Histórico.docx (215168)
-Presentación del libro >ARTEAGA, B. Et al (2012). La educación histórica en la formación de docentes en México. Reforma Curricular Escuelas Normales Materiales. México: DGESPE-SEP.<
Exposición-Arteaga - Sidartha.pptx (1496722)
-Conceptos de 1er y 2do orden